Samuel Beckett crea en esta obra el llamado “teatro de lo absurdo”. Puedes soltar una carcajada profunda, pero invita a una reflexión. ¿A quién esperan?,¿Quién o qué es Godot? En el proceso, los diálogos entre los personajes son realistas y absurdos, pues parece que lo que dicen no tiene coherencia o razón alguna. Sin embargo, la razón y la moral es representativa en los problemas sociales y humanos que muestra y se refleja en el pesimismo de sus personajes, en la carencia de sentido o las preguntas que uno podría cuestionarse en cualquier día. Algunos problemas que las personas se enfrentan en su día con día, en el existencialismo.
Encuentro en este libro una profundidad en las palabras y frases que muestran a la vida real y cruda, a la vida sin pintura y que puede tomarse con gracia. Esta obra de teatro tiene una belleza en la escritura de sus diálogos, tiene una musicalidad y una estructura que, al leerlos, se tiene una conversación entre los personajes, y los personajes con el lector. Tal vez todos esperamos a Godot, quizá podemos ser Estragón o Vladimir, ver el árbol y seguir esperando.
Recomendado por Ariana Itzamara Vilchis Sánchez
Instagram: itzari_vis / Facebok: Ariana Itzamara Vilchis / Twitter: itza_vis
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Responses