
Charly en el país de las alegorías
Charly García llegó a la conclusión de que el 80% de las bocinas de los autos estaban en la nota “Si”. Say no more. Carlos Alberto García
Charly García llegó a la conclusión de que el 80% de las bocinas de los autos estaban en la nota “Si”. Say no more. Carlos Alberto García
“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que
El Fiord es el texto más salvaje de la literatura argentina. Son ingobernables 25 páginas de Osvaldo Lamborghini. Publicado a finales de los 60, prohibido
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas fue publicada en 1865 con ilustraciones de John Tenniel. “El país de las maravillas de
Ricardo Piglia decía que la escena del robo a la biblioteca en El Juguete Rabioso era la imagen más transgresora de la literatura argentina. Silvio
“Para las bellas -para ustedes- mi pensamiento nunca es mudable”. Así escribía la poetisa griega Safo quien nació en la isla de Lesbos, se cree
¿Saben cómo se convirtió Borges en titular de la cátedra de Literatura Inglesa de la Universidad de Buenos Aires (UBA)? Resulta que el resto de
Alan Pauls dijo alguna vez que Borges y el chileno Roberto Bolaño comparten un programa, una dirección: la de leerlo todo. Poeta chileno, la hermosa
«Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: ‘Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias’. Pero no quiere
Decía Chesterton: “Todo pasa, pero siempre nos queda el asombro, sobre todo el asombro ante lo cotidiano”. En las Heras, pequeño pueblo petrolero de Santa